No se necesita demasiada información ni una gran habilidad para navegar por la Web y asomarse al espanto: basta ingresar en un buscador palabras tan sencillas como "dieta", "flaca" o "calorías" para empezar a "saltar" de sitio en sitio y sumergirse en cientos de páginas que aseguran que la anorexia y la bulimia son "el camino ideal para que todos te amen" y un "estilo de vida" a "defender a muerte" de adultos y médicos que "no entienden". El fenómeno de los sitios que justifican y alientan en la Web los trastornos alimentarios preocupa a médicos, psicólogos y autoridades desde hace por lo menos un par años, pero son tantas las posibilidades que inaugura a diario Internet que la batalla es cada vez más difícil: a los sitios "pro-ana" (pro anorexia) y "pro-mia" (pro bulimia) se sumaron en los últimos meses cientos de blogs y fotologs que "militan" en la misma dirección y promueven entre las adolescentes enfermedades que pueden llevarlas a la muerte. El weblog (blog o fotolog), algo así como un diario personal multimedia publicado en Internet, es uno de los fenómenos tecnológicos y comunicacionales más revolucionarios de los últimos años y crece de manera exponencial: se crean más de 100.000 cada 24 horas. El punto es que algunas características de estos nuevos escenarios online son muy funcionales a esta problemática: se convirtieron en una herramienta de moda entre los adolescentes de todo el mundo porque son fáciles de hacer, gratuitos y accesibles y crean comunidades por afinidad, vinculan con pares. La "información" que difunden es peligrosa. Entre otras barbaridades, cuentan trucos para pesar más ante el médico (beber más de un litro agua) y formas de esconder la comida durante la cena familiar, además de abundar en "consejos" para "vomitar fácil y sin ruido" o provocarse diarrea con "elementos caseros". Ninguna alarma es exagerada. Lo que uno encuentra en esas páginas es aterrador. En su fotolog, una argentina de 15 años muestra su foto con la mano cortada. Y explica en el "epígrafe": "es la herida número 50 que me hice. Me la remarco cada vez que como y le fallo a ana". ¿Más? En un mail que llegó a Clarín una chilena convoca a "chicas argentinas" a sumarse al "proyecto de crear un movimiento, grande, masivo", a favor de la anorexia. "Basta de censura, basta de esconderse, basta de oscuridad. Defendamos lo que somos", seduce. Y cuenta que "ya hay 32 chicas de tu país en mi foro y en la cadena de mensajitos y e-mails". En España, una ONG orientada a luchar contra peligros para la infancia derivados de Internet está trabajando fuerte en el tema. Ya logró cerrar cientos de páginas y está al frente de la Campaña Contra la Anorexia y la Bulimia en Internet. Ya recibió más de 200 consultas vía mail de adolescentes con trastornos alimentarios: el 44% eran latinoamericanas, "muchas de ellas argentinas", según comentó su presidente, Guillermo Cánovas. El 75% tenía menos de 18 años y una de cada tres aseguraba no contar con sus padres para afrontar su enfermedad. En nuestro país, los expertos coinciden en que los casos de bulimia y anorexia aumentan sin pausa, que arrancan a edades más tempranas y que esconden patologías psiquiátricas cada vez más severas. Sólo el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, por ejemplo, recibe cada año 2.000 consultas por este tema y tiene una población estable de 5/6 jóvenes internadas con desnutrición grave por anorexia. Chicas que llegan con las huellas de una frase que una niña argentina desparrama en su fotolog: "Nunca sentí unas ganas tan inmensas de desaparecer", dice. Y decenas de pares "celebran" al pie.

ENTREN AL SIGUIENTES LINK Y CONFIRMENLO USTEDES :

http://www.pandeforo.net/bulimia-f11/como-hacer-para-vomitar-sin-ruido-t73.html


Despues de varios dias de votacion hemos cerrado la votacion y el resultado de esta encuenta fue que la materia que agregarian es : Natacion con el 45% ,Guitarra con el 27% ,Primeros Auxilios con el 18% y por ultimo Cocina con el 9%.


Gracias a todos por votar, pronto haremos nuevamente otra encuenta.



Besos y exiiitoooos! ;)

El 8% de los menores brinda su correo electrónico a cualquier persona y más del 5% ha sido acosado por una persona conocido a través del Internet.
Estas dos estadísticas dan una idea del peligro que existe alrededor de los logros de la red mundial de ordenadores, en especial el hecho de que delincuentes sexuales hacen uso de la red para cometer sus fechorías. Según la última encuesta "Opinando en Grande", realizada por Acción por los Niños en convenio con IMASEN, junto a 413 chicos entre los 11 y 17 años de 36 distritos de Lima Metropolitana y el Callao, más del 41% de niños y adolescentes accede a Internet de manera diaria e interdiaria. A esto se debe agregar que muchos de los chicos (89%) prefieren ingresar a la red a través de una cabina pública, pero con privacidad (44%). Lo más grave es que el 76,2% accede a la Internet sin la supervisión de un adulto y sólo el 21,2% tiene algún tipo de control familiar. Del total, el 64,4% navega de una a dos horas por día. La mayoría, el 55%, navegan por la red con el objetivo de chatear, el 41,6% para jugar, un 27,2% para buscar informaciones, 24,1% para revisar su correo electrónico y sólo 20,2% para estudiar. Lo peligroso es que el 8% de los encuestados contestó que revela su dirección electrónica a cualquier persona. Y más: el 12,3% ha acudido a una cita con una persona conocida a través del chat. Cuanto a la pregunta ¿alguna vez has sido acosado por alguna persona que hayas conocido por Internet?. Un 5,5% afirma que si ha sido víctima de acoso a través de mensajes enviados a sus correos electrónicos (66,7%), conversación por el chat (57,1%) y llamadas por teléfono (9,5%).Finalmente, el 30,5% de los niños, niñas y adolescentes encuestados señala que ha tenido acceso a material pornográfico, y de este grupo, el 92,9% lo ha hecho a través de una cabina pública.


Los exitosos chicos de Cris Morena comienzan el lunes a las 19 por Telefe la tercera temporada de Casi ángeles, con nuevo CD y la llegada de Mariano Torre. Dicen que miran a la competencia, y esperan que a todos les vaya bien. Niegan estar de novios y juran que no ocultarían un romance.La sesión de fotos es interrumpida por el director que llama a los actores-cantantes para grabar la última escena del día. Con toda amabilidad, corren hasta uno de los siete decorados donde se recrea una suerte de oficina y no pierden la alegría por más que lleven ocho horas en los estudios Pampa de Martínez grabando la tercera temporada de Casi Angeles. Peter Lanzani (Thiago), María Eugenia Suárez (Jazmín), Gastón Dalmau (Rama), Mariana Espósito (Mar) y Nicolás Riera son los personajes más famosos de la tira que produce Cris Morena –RGB Group– y que volverá a la pantalla de Telefe (lunes a viernes a las 19). Los integrantes de la banda Teen Angels regresan con un nuevo trabajo discográfico (el cuarto) y con fecha de estreno teatral en el Gran Rex: el 13 de junio.
NO TE LO PODEES PERDEEEEEEEEEER!
ESTAS LISTO?




Recibe con toda solemnidad el nombre de 'hemline theory' o 'teoría del dobladillo'. Expuesta por un oscuro economista norteamericano en los años 20, sostiene que la prosperidad se corresponde con la medida del largo de las faldas.

Desfile de Paul & Joe en la Semana de la Moda de París.
Les queremos decir que si cada individuo hubiera descubierto América y que, una falda larga, al tener más tejido, es una muestra inequívoca de que la gente elegante tiene poder adquisitivo. Pero os equivocáis de medio a medio.
Según George Taylor, la bolsa y la falda están íntimamente ligadas porque, cuando la una sube, la otra se acorta. He aquí la demostración:
En los años 20, la falda se lleva por la rodilla, lo cual, en la época, significa corta. Wall Street se comporta bien.
En los años 30, tras el crack de 1929, las faldas se ocultan bajo largos atuendos.
Hasta ahí, desde el punto de vista histórico, la teoría se sostiene. Salvo por el hecho de que los años 40 van a echar por tierra este buen razonamiento; durante la guerra, por razones de índole práctica, las faldas son cortas. Habrá que esperar a los años 60 para volver a dar la razón a la 'teoría del dobladillo'. Esta década marca el comienzo del consumo de masas, el 'boom' del 'prêt-à-porter' y el surgimiento de la minifalda, invento que popularizó la diseñadora inglesa Mary Quant.
La década siguiente señala la decadencia de la economía y del tejido: los hippies visten atuendos largos. Podemos apuntarle un tanto al visionario americano.
Enseñar las piernas para sostener la economía
Los treinta años que siguen son más difíciles de descifrar. Las piernas se cubren y descubren al son de las colecciones de moda sin coincidir particularmente con las inferencias de George Taylor. Y qué más da. Su teoría ha seducido a los creativos publicitarios de la marca de cuchillas de afeitar Quattro. En Canadá, 'Shick Quattro for Women' proclama que las mujeres deben decantarse por las faldas más cortas para sostener la economía (y, cómo no, afeitarse las piernas).

Publicidad para la cuchilla de afeitar Schick Quattro
La marca ha sacado en línea un cronograma que ilustra los frágiles vínculos entre faldas e índices bursátiles.
Harold Koda, del museo Metropolitan de Nueva York, explica en una entrevista en el 'Telegraph' que, si bien la teoría del dobladillo no siempre es aplicable, muestra en cualquier caso que los grandes creadores saben tomarle el pulso a la sociedad:
Cuando estamos psicológicamente abatidos, sumidos en el pesimismo, tendemos a cubrirnos, y eso implica que nos ponemos mangas largas, escotes menos pronunciados, faldas largas y medias opacas.

¿Qué revelan entonces las nuevas tendencias acerca de la crisis? Es evidente que los economistas que no la vieron venir no asistieron a los desfiles de moda de primavera-verano de 2008 donde florecieron los vestidos interminables al estilo de los años 70. Las tiendas 'prêt-à-porter' rebosan este año estos modelos.
Y quienes temen que la crisis se prolongue, pues se afeitan. La colección de invierno 2009/10 de Paul & Joe presagia algo más que prosperidad


Este diario se tratará de las actuales noticias de nuestra cuidad, Villa Constitución.
Nuestros E-mails son: Jacnur@hotmail.com Nuria Córdoba, Giuliz09@hotmail.com Giuliana Zampol, Pilar_bordoni@hotmail.com Pilar Bordoni
Los esperamos!
Con amor:
yunupiyu